BANNER METALURGIA

sábado, 8 de diciembre de 2018

MINERALOGÍA


Imagen relacionada

Mineralogía. Es la ciencia dedicada al estudio de los minerales, que son sustancias inorgánicas de origen natural, con una composición química definida y de forma cristalina. Es una rama de la geología y estudia específicamente, las propiedades físicas y químicas de todos los minerales del planeta, y también su origen, formación, clasificación, distribución y uso.





Ramas
La mineralogía se divide en ramas que estudian cada una, distintos factores relacionados con los minerales. El estudio de los minerales lo podemos dividir en 5 grandes grupos.
La mineralogía general se preocupa de la estructura, la cristalografía y las propiedades.
La mineralogía determinativa se enfoca en las propiedades fisicoquímicas y las estructuras para determinar los distintos minerales.

La mineralogénesis se encarga de su formación, cómo se presentan en la naturaleza y cómo explotarlos.

La mineralogía descriptiva los clasifica según estructura y composición.

La mineralogía económica se encarga de elaborar aplicaciones minerales y se preocupa de su utilidad económica, industrial y otras.

Subdivisiones de la mineralogía
También se encuentran varios minerales que pueden presentar dualidad en su comportamiento y a estos se los denomina mineraloides. Los minerales se pueden distingir usando estas propiedades:
Dureza-Color-Color de la raya-Exfoliación-Brillo-Densidad.

Mineralogía química, la composición química es la propiedad más importante para identificar los minerales y para distinguirlos entre sí. El análisis de los minerales se realiza con arreglo a unos métodos normalizados de análisis químico cuantitativo y cualitativo. Los minerales se clasifican sobre la base de su composición química y la simetría de sus cristales. Sus componentes químicos pueden determinarse también por medio de análisis realizados con haces de electrones.
Aunque la clasificación química no es rígida, las diversas clases de compuestos químicos que incluyen a la mayoría de los minerales son las siguientes: nativo, sulfuros, sulfosales, óxidos, haluros, carbonatos, fosfatos, sulfatos, silicatos.

Mineralogía física, las propiedades físicas de los minerales constituyen una importante ayuda a la hora de identificarlos y caracterizarlos. La mayor parte de las propiedades físicas pueden reconocerse a simple vista o determinarse por medio de pruebas sencillas. Las propiedades más importantes incluyen el rayado, el color, la fractura, el clivaje, la dureza, el lustre, la densidad relativa y la fluorescencia o fosforescencia.

Cristalografía, es la ciencia que estudia la estructura cristalina de los cuerpos y su ordenación en redes o mallas, es decir, estudia el crecimiento, la forma y el carácter geométrico de los cristales. Ello implica el estudio de la forma externa y de la estructura interna de los cristales naturales y artificiales.
Cuando las condiciones son favorables, cada elemento o compuesto químico tiende a cristalizarse, es decir, adoptan formas cristalinas, en una forma definida y característica.

Mineralogía óptica, dentro de la mineralogía física, una propiedad importante en los minerales es el estudio del comportamiento de las diferentes longitudes de onda a través de ellos, dando lugar a ésta técnica de estudio de los minerales. La cual se puede definir como el estudio de los minerales en sección delgada (30 micras de grosor) bajo el microscopio polarizante o petrográfico. Si el análisis óptico se realiza por el estudio del comportamiento de las longitudes de onda que son reflejadas por los minerales opacos, se establece una ramificación más, conocida como Mineragrafía, la cual es el estudio de los minerales opacos en sección pulida y bajo el microscopio de reflexión o mineragráfico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario