BANNER METALURGIA
miércoles, 28 de noviembre de 2018
sábado, 24 de noviembre de 2018
PRESENTACIÓN

Creamos la presente plataforma virtual para realizar publicaciones periódicas acerca de las actividades en nuestra institución josepardina.
Pertenecemos al Área de Metalurgia; trabajando continuamente en las aulas y en los talleres; pero también en laboratorios.
Nuestros estudios lo complementamos realizando visitas en las industrias. Al culminar cada año debemos realizar una practica profesional en la Industria; y realizar el informe correspondiente. Al culminar los tres años debemos tener tres Certificados Modulares y nuestros Certificados de Estudios. A continuación tendremos derechos a solicitar un examen para obtener el Titulo Profesional Técnico.
Invitamos a la juventud estudiosa del nuestro querido: Perú.
Cabe menciona que los estudiantes que egresan esta en la capacidad de realizar trabajos a pequeña escala y grande escala; a nivel de ensayo (micro) y trabajos en serio (macro); cumpliendo ademas los estándares
Y por ultimo los estudiantes realizan en equipo, la construcción de maquetas y maquinas en escala
HISTORIA JOSE PARDO
El instituto de educación superior tecnológico público "JOSÉ PARDO", Alma Mater de la educación tecnológica del Perú, a contribuido al desarrollo de país, formando miles de profesionales técnicos de alto nivel, durante los 150 años de existencia que tiene. Fue creado el 23 de octubre de 1848, por el presidente Ramón Castilla, como escuela de Artes y Oficios.
Empezó a funcionar en 1864 siendo su director Manuel de Mendiburu Bonet.
Durante la guerra con Chile en las batallas de San Juan y Miraflores, se usaron 5 cañones fabricados en el instituto con tecnología Alemana; sus alumnos integraron el batallon de los cabitos y se inmolaron defendiento Lima.
Todos sus talleres fueron saqueados y la escuela fue clausarada en 1879.
En 1903, durante el gobierno de Manuel Candamo Iriarte, el congreso dio una ley para su reinstalación.
El 24 de setiembre de 1905, siendo presidente José Pardo y Barreda, se reinstalo como escuela Nacional de Artes y Oficios, en el local que tiene ahora, asumiendo su dirección el sabio y pionero de la astronáutica y de la era espacial, Pedro Paulet Mostajo.
En 1945 se le dio la denominación de politécnico principal del Perú y, apartir de 1951 Politécnico Nacional "JOSÉ PARDO".
Posteriormente se le dio los siguientes nombres:
En 1970, Instituto Tecnológico Nacional "JOSÉ PARDO". En 1976, Escuela de Educación Profesional. En 1983, Instituto Superior Tecnológico Público "JOSÉ PARDO". Actualemente ofrece 7 carreras profesionales, cuenta con laboratorios y talleres con equipamiento moderno y, docentes especializados con amplia experiencia.
Misión
Somos un centro de formación profesional que imparte educación superior tecnológico y brinda un servicio formativo integral, pertinente, inclusivo y de calidad, a fin de facilitar la inserción laboral de sus egresados, promoviendo el emprendimiento, contribuyendo asi al desarrollo y competitividad del país
Visión
Ser una Institución educativa modelo, con liderazgo nacional y reconocida a nivel internacional por su excelencia académica y formación de profesionales altamente calificados, que aporten activamente al desarrollo y copetitividad del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)